Lugares que tuvieron mucha importancia en la indepencia de México
La nación mexicana tiene mucho que ofrecer; el extranjero puede conocer el folclor de la cultura popular y sitios arqueológicos como las pirámides construidas por las culturas prehispánicas. Pero hay algunos sitios que siempre son relegados a un lugar secundario durante las visitas turísticas, lugares de gran valor simbólico que deberían ser recordados por todo lo que supusieron hace cientos de años. Estos son los sitios en los que se libró de una u otra forma la guerra de Independencia.
Los movimientos de Independencia en México llevaron a los héroes patrios por una campaña a lo largo del país, diversos sitios se convirtieron en memoria del paso de estos personajes y hoy sirven para recordar lo que sucedió hace más de doscientos años. Puntos clave del movimiento o simples sitios estratégicos para conmemorar a quienes llevaron a un pueblo a una libertad real.
Alhóndiga de Granaditas
La construcción de este lugar inicia en 1796 y concluyó en 1809; su fin era el almacenamiento de granos, pero en 1810 fue escenario de uno de los primeros enfrentamientos entre insurgentes y el ejército de la corona. Aquí se atrincheraron muchos civiles peninsulares y tropas realistas, las cuales fueron masacradas cuando Miguel Hidalgo e Ignacio Allende entraron gracias a la intervención de “El Pípila”, un personaje que supuestamente prendió fuego a la puerta de la alhóndiga tras atravesar una lluvia de balas escuchándose con una losa de piedra. Aunque la existencia de El Pípila es cuestionable, su imagen es una de las que resguarda la bella ciudad de Guanajuato.
Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores
Ejemplo perfecto del barroco novohispano es casi una casualidad que algo tan profundamente arraigado a la cultura de la Época fuera la cuna de la Independencia de México. Este lugar localizado en Dolores Hidalgo en Guanajuato fue el lugar en el que el cura Miguel Hidalgo y Costilla tuvo que improvisar su llamado a las armas cuando la conspiración estuvo apunto de ser frenada.
San Miguel de Allende
Toda la ciudad fue importante en la lucha de independencia porque aquí es donde se incrementó significativamente el número de insurgentes gracias a la incorporación del Regimiento de Dragones de la Reina, lo cual no sólo sirvió para hacer la causa mucho más grande sino que dotó a los insurgentes de militares profesionales.
Casa de Ignacio Allende
Durante muchos años esta casa pasó de mano en mano, hasta que en 1990 fue inaugurado como un museo en memoria del héroe de la independencia. Este inmueble fue el primero en ser restaurado para los festejos del Bicentenario de la Independencia en 2010. El gobierno le devolvió la belleza al edificio, y si uno lo visita encontraró un lugar congelado en el tiempo que recrea la Época novohispana y la participación de Ignacio Allende en la lucha de Independencia.
Casa de la Corregidora
Este fue el lugar de la llamada “conspiración” en donde se hacían los planes de la lucha armada y donde la Corregidora Doña Josefa Ortiz de Domínguez fue encerrada por su esposo, quien tuvo que salir a participar en una redada contra algunos insurgentes. Ella pudo llamar la atención de alguien en la casa gracias a sus zapatazos y así alertar a los conspiradores.
Querétaro
La cuna de la Independencia. Este Estado es clave en la lucha de la Independencia, pues aquí sucedieron las conspiraciones y se dio alerta a los insurgentes cuando se descubrieron las intenciones de los que hoy son personajes históricos. Querétaro fue uno de los primeros lugares que sea integró como un Estado de la Federación cuando México fue oficialmente estructurado.
Acámbaro
En octubre de 1810, este lugar fue declarado el cuartel militar del “Ejercito Grande de América”, y Miguel Hidalgo fue nombrado Generalísimo de las Américas. Con más de 80 mil insurgentes reunidos, la lucha se veía muy optimista en ese momento; es uno de los eventos más importantes de la primer parte de la lucha de Independencia.